Noticias | Julián Álvarez
sport.es
Julián Álvarez, el delantero preferido por Laporta
El inicio de temporada de Julián Álvarez lo ha colocado entre los futbolistas más destacados del mundo.
El argentino, actual jugador del Atlético de Madrid, brilló en el derbi frente al Real Madrid y volvió a despertar la admiración de la afición azulgrana. Entre los más atentos estuvo Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, que siente una debilidad por el atacante desde su etapa en el Manchester City. De hecho, en el verano de 2024 ya se informó en “La Posesión” del interés culé por hacerse con sus servicios.
Finalmente, en aquel mercado estival, Álvarez recaló en el Atlético, mientras que el Barça mantenía plena confianza en Robert Lewandowski y no podía afrontar el alto coste del traspaso. Ahora, el escenario ha cambiado: el polaco acaba contrato al final de la presente campaña y en la directiva tienen claro que deberán ejecutar una gran operación para seguir compitiendo con la élite europea. En este contexto, Álvarez se ha convertido en el objetivo número uno de cara al próximo verano, tal y como se reveló este lunes en “La Posesión”.
Espacio salarial y deseo del jugador
El fichaje de Julián supondría una gran dificultad económica, aunque el Barça confía en varias bazas a su favor. La principal es la liberación de masa salarial con la salida de Lewandowski, que percibe 26 millones brutos anuales. Su contrato incluía una progresión salarial en las tres primeras temporadas, aunque esta última ha visto una reducción. A ello se suma la amortización pendiente de 12,5 millones, que también quedaría liberada. En total, el club azulgrana dispondría de 38,5 millones de margen para inscribir bajo la norma 1:1. Otro punto clave es la afinidad personal de Julián con el Barça. Su ídolo de infancia fue Leo Messi, actual compañero en la selección argentina. Así lo confirmó su representante, Fernando Hidalgo, en el pódcast “Solo para culers”, emitido el 5 de junio: “Desde pequeño seguía la carrera de Leo, y es difícil encontrar un argentino que no tenga simpatía por el Barça, más aún viendo cómo jugó el equipo esta temporada”. El propio entorno del futbolista tampoco descarta un cambio en 2026. Hidalgo señaló: “Su día a día está en el Atlético, pero veremos cómo se desarrolla la negociación. El fútbol cambia rápido. Será una cuestión entre las tres partes: jugador, Atlético y Barça”.Un contrato blindado y una cláusula altísima
El principal obstáculo es el contrato de Julián Álvarez, que se extiende hasta 2030, con una cláusula de rescisión de 500 millones de euros. El Atlético no atraviesa urgencias financieras y ha invertido fuertemente en su proyecto, por lo que no pretende dejar salir a su gran figura por menos de 200 millones. En el Barça son conscientes de que Julián no es un jugador conflictivo que fuerce su salida, ni mucho menos un perfil que se enfrente a su club o a Simeone. Aunque Enrique Cerezo suele afirmar que los futbolistas juegan donde quieren, en la práctica la situación depende siempre de las condiciones económicas.El plan alternativo: Erling Haaland
Aunque Laporta tiene claro que Julián es el delantero deseado, no se descarta sondear también la opción de Erling Haaland. El año electoral obliga al presidente azulgrana a buscar un fichaje mediático que ilusione al socio. La relación personal de Laporta con Rafaela Pimienta, representante del noruego, puede facilitar un acercamiento. Además, el entorno del jugador ve con buenos ojos mover su nombre, sobre todo tras un curso en el que Haaland se ha visto eclipsado por figuras emergentes como Lamine Yamal, Mbappé o incluso Dembélé.Más noticias